viernes, 28 de septiembre de 2012
Antipedagógico.
Muchos de los que nos dedicamos a impartir clases en el nivel medio superior carecemos del conocimiento de la ciencia que fundamente nuestra labor docente, la pedagogía; principalmente porque hemos entrado al sistema educativo por nuestro perfil profesional, de tal manera que, muy pocas veces se considera primordial que para impartir clases y trabajar en la educación, se deba de conocer de pedagogía y de sus técnicas, que se sintetizan en la didáctica.
Desde ese momento empezamos a trabajar en un ambiente “antipedagógico” es decir contrario a la pedagogía, ya que como ni siquiera la conocemos, mucho menos la podemos utilizar a nuestro favor, y entonces empiezan así todas las modalidades de lo antipedagógico, de las cuales sólo indicaremos algunas. Para iniciar debemos conocer a que nos referimos con la palabra pedagogía la cuál esta definida en Pedagogía.mx (La red de profesionales de la educación) como una actividad humana sistemática que orienta las acciones educativas y de formación, en donde se plantean los principios, métodos, prácticas, maneras de pensar y modelos, los cuales son sus elementos constitutivos. Es una aplicación constante en los procesos de enseñanza-aprendizaje.
A partir de esto se entiende entonces que cualquier acción tomada fuera de los principios, métodos, prácticas, maneras de pensar, modelos o que actúe en contra de los procesos de enseñanza-aprendizaje son acciones antipedagógicas, como por ejemplo tener demasiados alumnos en un solo salón o que las aulas no estén acondicionadas con elementos ambientales para que los alumnos estén cómodos y dedicados a las labores educativas. Otro ejemplo notable de lo que comúnmente se denota como antipedagógico es cuando se habla de que un docente utiliza estrategias inadecuadas para facilitar el aprendizaje, o prácticas como castigos, tareas exageradas o violencia en cualquiera de sus modalidades; que afortunadamente cada vez son menos comunes en los ámbitos escolares.
Pero planteado desde una perspectiva más amplia, también es antipedagógico cuando los políticos imponen un sistema educativo nacional que no es el adecuado, que sólo satisface sus necesidades de control a partir de la domesticación de la población y por lo tanto no cumple el principio vital de la pedagogía, que es la educación. Tan es así que se imponen estilos y modalidades educativas que no motivan a los alumnos, que no profesionalizan a los dedicados a impartir clases, que no innovan realmente, sino que tratan de parecerse a modelos de países que si tienen la infraestructura para incorporar la tecnología y los avances científicos; y que en realidad no fomentan realmente la igualdad, si no que generan mayor separación de clases y menores oportunidades para las personas pertenecientes a grupos minoritarios.
En el panfleto Antipedagógico (Ricardo Moreno) nos permite adentrarnos a ese otro concepto de antipedagógico que no es muy mencionado, el que compete a los líderes de los países, a los verdaderos encargados de plantear reformas educativas en los diversos países que no consideran realmente las necesidades de los estudiantes y sólo se proyecta la educación con “igualdad de oportunidades” como si todas las zonas de un país tuvieran las mismas condiciones, como si todos los maestros estuvieran igual de preparados y como si los alumnos estuvieran igualmente motivados por aprender. Eso también es antipedagógico, suponer el hecho de establecer una educación obligatoria, donde los alumnos se sientan obligados a aprender y los maestros a enseñar, principalmente porque muchas veces lo que se desea que se aprenda es algo que sale del contexto familiar o comunitario y que por muy innovador que se quiera establecer no impacta por lo mal planeado, por que no tiene líneas metodológicas claras y que por lo tanto no puede ser pedagógico.
Araceli Antares Hernández Gámiz
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Cómo puedo localizarla para tener un mejor contacto, me fue muy interesante su blog y me gustaría compartir algunos puntos más con usted. a raíz de mi preparación de tesis. Espero una pronta respuesta de su parte. Saludos desde Campeche Mex.
ResponderEliminarhola, gracias Eddy, pero como he dicho no soy experta, te mando mil saludos y sé que esta respuesta es muy lejana, pero si puedo ayudarte antaresfisika@hotmail.com
EliminarMuy interesante, yo estoy familiarizándome con estos temas y me parece muy preciso su explicación. gracias.
ResponderEliminarMe parece muy acertado su comentario en este blog. Yo ya tengo 4 años dedicándome a la docencia en el nivel medio superior, y recuerdo mucho que carecía de todos estos conocimientos. No digo que soy un experto ahora, pero he aprendido mucho al respecto, estoy por terminar mi maestría en Ciencias de la Educación y, conforme a mi experiencia en tres diferentes escuelas, públicas y privadas, en las que trabajo, puedo ver realmente como se aplica lo antipedagógico en algunos de estos ambientes. Principalmente en la escuela pública, lamento decirlo.
ResponderEliminar¡Saludos!
Si un maestro pone a escribir tres hojas en ka libreta debo portarme bien es antipedagógico?
ResponderEliminarHola, buscaba la palabra antipedagógico y me encontré con su blog, me encuentro muy desconcertada pues me tacharon de antipedagógica por lo siguiente: No respete el horario de clases y el día viernes que no tocaba la asignatura de Español, le pedí a los alumnos me dejaran su cuaderno un día antes para trabajarlo el viernes aunque no tocara, un padre de familia me cito para hablar al respecto pues me dice que soy antipedagógica. Quisiera que entendiera que ya quería terminar con ese tema de español e iniciar con uno nuevo la siguiente semana. Ya nada más era para finalizar con ese tema, por otro lado, este padre de familia que es docente también, insiste en que no deje tarea a los alumnos. ¿Me podría apoyar y decirme que le podría contestar al papá y si es antipedagógico?
ResponderEliminarPorfavor como docente me ofende que me digan antipedagógica.
Gracias. Usted qué opina?
me enviaron esto... que contestarías???
Hola Mayra, disculpa no haberte contestado con la rapidez necesaria. Como lo digo en el blog (y también digo que no soy experta) me parece que lo antipedagógico es aquella acción donde el docente no relaciona su trabajo docente con lo creativo. Donde el docente se vuelve un simple artífice de prácticas ya aprendidas y no puede crear algo nuevo, mejor y reaprender de su práctica diaria.
Considero que pedir los cuadernos antes, después o cuando se puede no es antipedagógico, pero si lo sería si no tuvieras la sensibilidad de darles oportunidad a quienes no entregaron (por eso de no ser su horario, etc). Si el otro padre es docente también es antipedagógico que no sepa que cada asignatura presenta diversas formas de abordar los temas y que en su caso usted, basada en su pedagogía, (que es la visión que usted tiene en la practica docente) trabaja con las libretas; por lo menos en este tema.
Yo no podría decir que es antipedagógico dejar tarea, si esta intencionada, es acorde con el contenido, tiene un objetivo o varios definidos, si es gradual, si apoya la creatividad del estudiante, lo que si es antipedagógico, es dejarla para llenar de apuntes una libreta y se vea el avance en los temas sin la comprensión que se requiere.
Te mando un saludo.
Buenas me puede ayudar con, algo yo también tengo una duda, cree ud que los ambientes de aprendizaje son importantes para el aprendizaje
ResponderEliminar¿Es antipedagógico impartir dos unidades de aprendizaje a un mismo grupo a nivel superior? Yo considero que no, pero quisiera saber el punto de vista de los demás...
ResponderEliminarLamentablemente, yo no soy de las medias tintas, se tiene vocación por enseñar o no, en años de experiencia en la docencia como en la medicina, no hay peor cosa y más antipedagogica, la de aquel docente que censura al alumno, no le da herramientas para crecer, lo bloquea, tira la actividad en la cara y no explica los temas al mejor estilo de la profesora Marcela Alejandra Neboli.... lamento, tener que mandar al frente algún colega, pero son una verdadera amenaza para la formación del educando... Neboli,en una materia como literatura no puede censurar la creatividad, un profesor de literatura que reprime la creatividad diciéndole al alumno que extrae de otras fuentes, cuando en realidad el alumno se inspira en lo que estudia y escribe es un verdadero ejemplo de DOCENTE ANTIPEDAGICO...y sobre todo pretender que una currícula como literatura hacerla una ciencia exacta tratándose de hacer fluir y danzar la pluma al compás de la imaginación de las letras.
ResponderEliminarHola quisiera saber si es antipedagogico que un maestro. Después de entregarle una tesis. La defienda. Y entregue su trabajo en físico y ella se lo raye Según para corregir. Y ya defendido
ResponderEliminarExcelente aportación
ResponderEliminar