Nuevamente las actividades de la especialidad, que estoy cursando en Competencias docentes para la educación media superior, me da la oportunidad de reconocer que el trabajo docente no solo es utilizar el pizarrón como medio de enseñanza, al realizar un estudio en mis alumnos sobre el uso de Internet, descubrí que la gran mayoría lo utiliza como un reservorio, como una fuente de la que pueden obtener información escrita, música (que según mis entrevistados es lo que más les gusta), fotos y videos. La gran mayoría de los que utiliza el Internet también lo reconoce como un espacio de interacción social y algunos me enseñaron a usar paginas de interacción social, donde ellos comparten cosas en común con sus amigos y platican con ellos, me sorprendió la cantidad de videos, fotos y comentarios de todo tipo que comparten en páginas como el metroflog.com, hi5, sonico y otros.
Existe un grupo de alumnos que tienen mayor experiencia en el uso del Internet y que presentan una buena disposición para poder enseñarles a otros el uso de Internet o de la computadora, por lo que establecimos como una tarea en conjunto un “Programa de asesorias para el buen uso del Internet”. Dicho programa consiste en establecer un horario extraclase, en la sala de computo de la institución para poder llevar a cabo dichas asesorias, de manera que un alumno con conocimientos llamado “asesor”, trabaje con un alumno “novato”, por una hora a la semana. En esta sesión me encontraré yo también de manera que podamos aprender juntos.
La primera propuesta de aprendizaje es enseñar a los alumnos a utilizar los buscadores de información y lograr una presentación en diapositivas sobre un tema de interés previamente seleccionado por el grupo de “asesores”, en las primeras sesiones se les enseña a navegar por los buscadores más comunes, como seleccionar la información y ellos escogen los vínculos adecuados para estructurar un trabajo donde la información sea sintetizada y concreta, la profesora, revisa la ortografía y el contenido del trabajo. Los “asesores” enseñan después a agregar fotos, videos y música que complementen la presentación y por último los trabajos son expuestos por los creadores, en una sesión especial. Después los “novatos” se convertirán en asesores ya que son los encargados de reproducir la enseñanza a nuevos grupos de compañeros.
Si todo sale bien, esto será como una bola de nieve que hará que en un momento dado, empezando por un grupo pequeño, crezca tanto que la mayoría de ellos sepa realizar ciertas tareas con el Internet, necesarias para poder exponer en clases y realizar trabajos de investigación con la calidad necesaria con la información existente en la red, y no solo un copia-pega como acostumbran.
Yo también aprendí con el simple hecho de aplicar la encuesta, ya que me enseñaron trucos y métodos para bajar videos y fotos, que me permiten mejorar mi práctica docente y la calidad de mi trabajo con ellos.
Araceli Antares.
Existe un grupo de alumnos que tienen mayor experiencia en el uso del Internet y que presentan una buena disposición para poder enseñarles a otros el uso de Internet o de la computadora, por lo que establecimos como una tarea en conjunto un “Programa de asesorias para el buen uso del Internet”. Dicho programa consiste en establecer un horario extraclase, en la sala de computo de la institución para poder llevar a cabo dichas asesorias, de manera que un alumno con conocimientos llamado “asesor”, trabaje con un alumno “novato”, por una hora a la semana. En esta sesión me encontraré yo también de manera que podamos aprender juntos.
La primera propuesta de aprendizaje es enseñar a los alumnos a utilizar los buscadores de información y lograr una presentación en diapositivas sobre un tema de interés previamente seleccionado por el grupo de “asesores”, en las primeras sesiones se les enseña a navegar por los buscadores más comunes, como seleccionar la información y ellos escogen los vínculos adecuados para estructurar un trabajo donde la información sea sintetizada y concreta, la profesora, revisa la ortografía y el contenido del trabajo. Los “asesores” enseñan después a agregar fotos, videos y música que complementen la presentación y por último los trabajos son expuestos por los creadores, en una sesión especial. Después los “novatos” se convertirán en asesores ya que son los encargados de reproducir la enseñanza a nuevos grupos de compañeros.
Si todo sale bien, esto será como una bola de nieve que hará que en un momento dado, empezando por un grupo pequeño, crezca tanto que la mayoría de ellos sepa realizar ciertas tareas con el Internet, necesarias para poder exponer en clases y realizar trabajos de investigación con la calidad necesaria con la información existente en la red, y no solo un copia-pega como acostumbran.
Yo también aprendí con el simple hecho de aplicar la encuesta, ya que me enseñaron trucos y métodos para bajar videos y fotos, que me permiten mejorar mi práctica docente y la calidad de mi trabajo con ellos.
Araceli Antares.
Hola Araceli:
ResponderEliminarDe acuerdo a lo que comentas, coinciden mucho los resultados que obtuviste con las entrevistas que le realizaste a tus alumnos con los resultados que obtuve. Algo que me pareció interesante es “Programa de asesorías para el buen uso del Internet” que mencionas para enseñar a los alumnos que no están familiarizados con internet. Al igual que tu aprendí mucho con mis alumnos, también me han enseñado algunos trucos para bajar música y videos, realmente me sorprendieron lo que han aprendido en este medio. Espero compartir contigo estos trucos.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarQue tal Araceli. Buenas noches. Me da mucho gusto saludarte nuevamente. Quiero compartir esta experiencia a través de un sencillo comentario:En la medida en que avanzamos en esta especialización descubrimos situaciones de aprendizaje mucho mejores que las que poseíamos. No cabe duda que por este medio estamos desarrollando competencias maravillosas que redundan en nuestro quehacer educativo.
ResponderEliminarAl respecto de tus resultados e informes leidos a través de este espacio, pude constatar que la mayoría de los estudiantes, sin importar el lugar donde estén, le dan mayor peso al uso de la internet a nivel reservorio, (lo mismo sucedió en mi caso), sin embargo debemos aprovechar la oportunidad de contar con algunos estudiantes que han desarrollado esta competencia (tecnológica) con mayor precisión. Considerémoslos como una fortaleza a nuestro favor para lograr mejores enseñanza y aprendizajes en todo nuestro grupo.
Hemos coincidido en lo parecido de las estrategias a seguir para el trabajo colaborativo que se dará con nuestros alumnos. Te deseo el mejor de los éxitos.
Hola Antares te felicito por tu blog esta muy interesante tu percepción y si concuerdo contigo y con Aurea de que casi todos nuestros estudiantes utilizan el Internet mas como reservorio, me gusta mucho tu planteamiento de asesorias para el buen uso de Internet, creo que yo también voy a ponerlo en practica, gracias por tu aportación.
ResponderEliminarSaludos cordiales. Martín
Hola Araceli:
ResponderEliminarMe parecen adecuadas tus estrategias que planteas, creo que van dirigidas a lo que llamamos tutorias en pares y ese es un trabajo muy gratficante y motivante para los alumn@s, éxito en tu proyecto.
Saludos y te invito a mi blog http://erikaehc.blogspot.com/
Hola Araceli,buenas noches, espero que todo marche bien y claro como señalas es un gran aprendizaje en este trayecto que hemos iniciado y ademàs un gran reto que nos permite crecer y aprender con nuestros alumnos y la estrategias planteadas son pertinentes para lo que tu planteas.
ResponderEliminarGracias por permitirme esta entrada.
Buena snoches .
Hasta pronto
Francisco
Hola compañeros:
ResponderEliminarGracias por sus comentarios tan valiosos, cuando hice el blog, me sentí insegura, pero con su comentarios me siento fortalecida, no por que le blog o lo que digo estén 100% bien, sino por que coincidimos en lo que pensamos y aprendimos, como bien dicen, no importa donde estemos, el momento actual es parecido en todas partes, y los adolescentes son similares en todas las diferentes ciudades donde estamos, siempre me siento un poco nostálgica, por que soy la única de Oaxaca, pero con sus comentarios, siento que nuestras problemáticas y vivencias son iguales, y que por lo tanto podemos ayudarnos a resolver cualquier situación, mi propuesta es ambiciosa, ya que en algunas ocasiones los recursos tecnológicos de las instituciones no permiten todo esto que planteo, sin embargo, se tiene que ir afinando.
Les mando mil saludos. Gracias
Hola Araceli.
ResponderEliminarTe felicito por este excelente logro que es tu bitácora, tu diagnóstico me parece completo y muy buena la estrategia que planteas. Respecto de tu entrada “los saberes de mis estudiantes” y de acuerdo a la rúbrica de evaluación de la semana, creo que hace falta mencionar qué evidencia(s) proporcionarán enseñante y enseñado sobre el aprendizaje logrado.
Un saludo.
Leticia Pérez.
Hola Lety:
ResponderEliminarEn cuanto a mi estrategia propuesta, es necesario concretar que uno de los productos será la presentación en Power Point la cual se evaluara por todo el grupo de “asesores y novatos”, en dicha presentación se consideran tanto la el contenido, el formato y presentación del trabajo, haber consultado por lo menos dos fuentes de información, la inserción del texto correctamente, la inserción de fotos, videos y música, además de la ortografía. Me estoy poniendo de acuerdo con el maestro de informática del plantel, para que me indique algunos aspectos técnicos de dicho programa para incluirlos en la evaluación, esta será una experiencia en la que dos materias se puedan conjuntar. Considero que tiene ventajas, ya que como algunos compañeros comentan se fortalece el trabajo en equipo, la cooperación, la comunicación y el uso de las TIC. Además verán trabajando en conjunto a dos maestros, lo cual siempre es agradable.
Buenas noches, antes que nada la felicito por el fondo y forma que le dio a su publicación, me llama la atención en el sentido de que cuando un padre tiene determinada profesión sus hijos generalmente la continúan y esto es por un proceso de formación que se recibe desde el hogar, ya que generalmente en los espacios de interacción familiar los padres profesionistas dialogan sobre sus experiencias de trabajo y al estar escuchando el hijo normalmente influye en las decisiones futuras y de ahí que se heredan las profesiones. En su caso es totalmente opuesto de Medico a Ing. Electricista, lo cual preanalizando me da la sensación que desde pequeña usted se ha fijado objetivos propios (sin influencias) y esto digno de aplaudirse y valorar ya que refleja la gran capacidad que tiene para trazarse y cumplir con metas. En el aspecto del trabajo del Conalep creo que generalmente las mecánicas de inicio a laborar así se dan, iniciamos con pocas horas y poco a poco se va escalando. Y en el sentido del Sindicalismo, creo que tiene sus puntos positivos (defiende y hace respetar tus derechos) siempre y cuando sean bien encausados y negativos (protege a flojos): Los sindicatos nacen desde las disposiciones de la constitución y de la propia ley federal del trabajo con motivo de las grandes explotaciones que existían hacia los trabajadores con nuestros antepasado incluyendo el porfiriato y aun parte del siglo XX. Y desafortunadamente se sigue dando el mas poderoso quiere explotar al pobre y lo logra ya que en muchos de los casos no conoce argumentos legales para defender sus intereses laborales y para esto deben de estar sus representantes (sindicatos) para defenderlos conforme al derecho y no para utilizar al sindicato como bandera o estandartes políticos, que continuamente se manifiestan a veces de la nada, crean disturbios y afectan a terceros eso ya no es sindicato es un grupúsculo que se aprovecha y apodera de las agrupaciones sindicales.( Bueno luego dialogamos mas al respecto de la grilla que inicio jajajaaja, no se crea, esta interesante ).
ResponderEliminarTe dejo la dirección de mi blog para interactuar.
http://javierhega.blogspot.com/
Reitero el saludo y estamos en contacto.
Lic. Javier Hernández Gamboa
Hola Araceli.
ResponderEliminarMe has clarificado las evidencias de aprendisaje generado con tu estrategia.
Gracias.
Leticia Pérez
Hola Araceli.
ResponderEliminarMe has clarificado las evidencias de aprendizaje generado con tu estrategia.
Gracias.
Leticia Pérez
Hola buenas noches maestra, he observado su trabajo y oincido en varios puntos con su trabajo y claro mucho de lo que expone puede traernos nuevos frutos para nuestro quehacer docente, lo tomare en cuenta.
ResponderEliminarSalud y èxitos
Francisco