El proceso de aprendizaje comprende una serie de elementos en los cuales el alumno determina las acciones que le permitirán recabar la información necesaria para tomar decisiones o establecer estrategias para resolver problemas de todo tipo y durante ese proceso debe establecer que instrumentos, recursos y necesidades le permitirán adquirir dicho aprendizaje, sin embargo en este proceso existe un mediador, es decir alguien que apoya la toma de decisiones y en algunos casos lleva el control del proceso, el docente. Las teorías del aprendizaje se han planteado en función al que enseña o al que aprende, pero en la actualidad se le da importancia a ambos elementos, sin olvidar que el aprendizaje se ve modificado o estimulado por el entorno que rodea a ambos elementos, es decir que existe un sistema complejo en el que intervienen factores sociales, culturales, emocionales, psicológicos, etc.
Considero que el enfoque de competencias que se desea alcanzar con la RIEMS en México se puede establecer a partir de retomar algunas de las diferentes concepciones o teorías del aprendizaje, que están encaminadas a formar individuos autónomos, sensibles, participativos y con conocimientos de los cambios globales en nuestro mundo, por lo tanto no puede ser sólo una teoría la que se adapte al sistema de desarrollo de competencias sino tomar lo mejor de todas ellas y elaborar un modelo flexible y actual.
Una de las teorías a considerar es el aprendizaje por descubrimiento, ya que en un aprendizaje por competencias, permite al alumno establecer que desea aprender, y como lo puede hacer, así que utiliza las competencias de análisis del problema. Otra teoría relevante, es el aprendizaje significativo, que en el caso de la educación tecnológica por competencias se ha utilizado siempre, ya que en esta teorías se hace hincapié a que los nuevos conocimientos que adquiere el alumno deben estar relacionados con los aprendizajes previos, y por eso en el caso de los sistemas educativos tecnológicos, las materias se estructuraban de fundamentos a lo complejo. Para establecer un mejor proceso de aprendizaje, la teoría psicología cognitivista propone además del aprendizaje significativo, considerar la esfera emotiva y psicológica del alumno, donde el docente tiene una función como facilitador del aprendizaje que considero es una de las competencias que los docentes deben adquirir en este nuevo modelo educativo.

El proceso de aprendizaje por competencias, debe retomar de la teoría del constructivismo la capacidad del alumno de establecer la forma en la que aprende, como un ser autónomo y consiente de aprender activa y creativamente. Esta teoría es importante a partir de que permite al alumno determinar estrategias para la solución de problemas y el desarrollo de las habilidades del pensamiento, como decía antes esta teoría ha tomado en consideración aspectos importantes de las anteriores y permite establecer una mejor relación de los elementos que participan en el proceso de aprendizaje para convertirse en una competencia, es decir un desempeño que considere su habilidad, creatividad e inteligencia. Ahora, esta teoría tiene una vertiente que considera el entorno social como parte importante en el proceso de aprender, lo que hace que también sea congruente con el modelo educativo de competencias, ya que no podemos olvidar que los seres humanos tienen una esfera social, que permite o dificulta su desarrollo, por eso esta teoría del socio-constructivismo aporta la relación del aprendiz con el entorno, lo que le permite desarrollar competencias sociales como el trabajo colaborativo, la tolerancia, el respeto a sí mismo y los demás, la ética profesional y laboral, el conocimiento de los derechos y obligaciones, determinar sus valores y actitudes ante las diversas situaciones así como desarrollar ciudadanos conscientes. Esta teoría le da autonomía al que aprende de establecer la mejor manera de aprender, considerando sus capacidades, habilidades y destrezas, para desarrollar su propio “estilo”, claro, apoyado del docente que tiene la función de organizar e implicar a los alumnos en dicho proceso.
Araceli Antares.
Araceli Antares.
[1] Imagen tomada de: http://dewey.uab.es/pmarques/aprendiz.htm
Hola Aracely es un placer saludarte y felicitarte. Como siempre no dejan de sorprenderme tus bloggs ya sabes que soy tu seguidor numero 1, estan fantasticos. a ver que te parece el mio, agradecere tus comentarios.
ResponderEliminarCordialmente. Martín.
Hola profesor Martín.
ResponderEliminarLe agradezco el comentario y me motiva a seguir adelante. Un cordial saludo y en un momento yo también seré su seguidora. Saludos
Hola profesora Araceli Antares:
ResponderEliminarLe agradezco su aportación en mi foro, primero que nada permítame felicitarla por la creatividad que muestra al publicar las entradas al foro, con respecto a Las teorías del aprendizaje se han planteado en función al que enseña o al que aprende, coincido en la importancia para ambos, pero creo que es fundamental darle una integración real y completa ante esto me refiero a que el 100% de los docentes no se han comprometido con la REIMS y esta resistencia es uno de los obstáculos que existen en para lograr jóvenes competentes en forma íntegra y completa, esto sin dejar desapercibido la función constructivista y axiológica que debemos de enfocar a fin de lograr ese aprendizaje en los estudiantes.
Un saludo